CEDEARs vs. Acciones argentinas: ¿qué es mejor para cobrar dividendos?

Cedears o Acciones argentinas, qué conviene

Cuando se trata de generar ingresos pasivos a través de dividendos, muchos inversores argentinos se preguntan si conviene apostar por CEDEARs o por acciones locales. Cada alternativa tiene ventajas y desventajas, y en esta nota vamos a compararlas para ayudarte a tomar la mejor decisión para verificar entre CEDEARs vs. Acciones argentinas: ¿qué es mejor para cobrar dividendos?

¿Qué son los CEDEARs y qué ventajas ofrecen?

Los CEDEARs son Certificados de Depósito Argentinos que representan acciones de empresas extranjeras y permiten invertir en pesos, pero con cobertura frente al dólar. Una de sus mayores ventajas es que permiten acceder a compañías globales que suelen tener políticas de dividendos muy atractivas. Warren Buffett, uno de los inversores más reconocidos, afirmó: “Nunca dependas de un solo ingreso. Invierte para crear una segunda fuente”, y los CEDEARs pueden ser esa segunda fuente. Si querés conocer qué empresas pagan dividendos este año, consultá nuestra Guía completa de CEDEARs que pagan dividendos en 2025.

¿Por qué considerar acciones argentinas para dividendos?

Las acciones locales ofrecen exposición al mercado argentino, pero dependen mucho de la economía interna, lo que puede generar volatilidad. Sin embargo, algunas empresas argentinas pagan dividendos interesantes. Peter Lynch solía decir: “Conoce lo que posees y por qué lo posees”, y si conocés bien el mercado argentino, las acciones locales pueden ser una gran oportunidad. Para entender mejor cómo funcionan estos pagos, te sugerimos leer Cómo funcionan los dividendos de los CEDEARs.

Por qué los impuestos son los peores enemigos de los dividendos de CEDEARs
Por qué los impuestos son los peores enemigos de los dividendos de CEDEARs (imagen heccha con IA).

Impuestos: un factor clave a la hora de elegir

El tratamiento impositivo puede ser decisivo. Los dividendos de acciones argentinas pagan el 7% de Impuesto a las Ganancias, mientras que los CEDEARs enfrentan una doble imposición: una retención en origen (por ejemplo, 10% en EE.UU. con el formulario W-8BEN) y el mismo 7% local. Para detalles completos, revisá Impuestos a los CEDEARs en Argentina.

¿Cuál conviene más?

Si buscás estabilidad y exposición global, los CEDEARs son la mejor opción, especialmente los que pagan dividendos mensuales como los que detallamos en CEDEARs que pagan dividendos mensuales. Pero, si confiás en una recuperación del mercado local, las acciones argentinas pueden ser tu jugada. John Bogle, fundador de Vanguard, aconsejaba: “No busques la aguja en el pajar. Compra todo el pajar”, y esa diversificación puede ser clave.

Cuándo paga dividendos Telecom

En suma, podriamos decir que ambas opciones tienen su atractivo, con una gran salvedad. En principio, aparece como menos riesgosa la inversión en activos internacionales consolidados, como los CEDEARs. Allí te enfrentás al riesgo del mundo, de la economía americana, de Europa, pero no tanto de la Argentina. Si tu elección es esta, te recomiendo cómo se cobran los dividendos de los CEDEARs en Argentina – Paso a paso. Sea cual sea tu elección, diversificar es clave. Si querés consejos para armar tu cartera, te recomendamos Cómo elegir CEDEARs para diversificar tu cartera.

Ahora, si creés que la Argentina va a despegar después de años de políticas agresivas contra el mercado, deberías tener un pie ahí. A propósito, y modestia aparte, hicimos el mejor trabajo disponible sobre las empresas que pagan dividendos en la Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio