Si estás pensando en invertir en CEDEARs con dividendos en 2025, es clave saber cómo elegir los mejores. No todos los CEDEARs que pagan dividendos son iguales: algunos ofrecen rendimientos más altos, otros son más estables y algunos tienen mayor potencial de crecimiento. En esta guía te explicamos cómo elegir los mejores CEDEARs que pagan dividendos en 2025 y los factores clave para seleccionar los CEDEARs que mejor se adapten a tu estrategia de inversión.
Tené en cuenta que si armás una cartera de inversión adecuada podés cobrar dividendos todos los meses gracias a tu inversión en Cedears, que además te blindan de la inflación argentina y de cualquier posible devaluación.
¿Qué es un CEDEAR y por qué elegir los que pagan dividendos?
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) permiten invertir en acciones de empresas extranjeras desde la Bolsa de Buenos Aires. Esto te da acceso a compañías globales sin la necesidad de abrir una cuenta en el exterior.
Los CEDEARs que pagan dividendos son una excelente alternativa para generar ingresos pasivos en dólares. Empresas como Altria, AT&T o Pfizer tienen políticas de distribución de utilidades que te permiten recibir pagos periódicos sin necesidad de vender tus activos. Pero, ¿cómo saber cuáles elegir?
Factores clave para seleccionar CEDEARs con dividendos en 2025
Para elegir los mejores CEDEARs con dividendos, tené en cuenta estos aspectos:
1. Rendimiento por dividendo (Dividend Yield)
El dividend yield es el porcentaje que paga una empresa en dividendos en relación con su precio de acción. Cuanto más alto, mayor es el ingreso que recibirás. Sin embargo, un yield demasiado alto puede ser una señal de alerta si la empresa tiene problemas financieros.
Algunas empresas con altos dividend yields en 2025 son:
- Altria Group (MO) – 8,50%
- AT&T (T) – 7,51%
- Pfizer (PFE) – 6,46%
- Enbridge (ENB) – 6,00%
2. Historial de pago de dividendos
No basta con que una empresa pague altos dividendos: también es importante que tenga un historial estable de distribución. Empresas como Procter & Gamble o 3M llevan décadas pagando y aumentando sus dividendos, lo que demuestra solidez financiera y compromiso con sus accionistas.
Buscá compañías que:
- Hayan mantenido o aumentado sus dividendos en los últimos 10 años.
- No hayan recortado pagos en momentos de crisis.
- Sean rentables y tengan un flujo de caja positivo.

3. Sostenibilidad del dividendo (Payout Ratio)
El payout ratio indica qué porcentaje de las ganancias de una empresa se destinan al pago de dividendos. Un ratio demasiado alto (por encima del 80%) puede indicar que el dividendo es insostenible y corre riesgo de recorte.
Empresas con payout ratios saludables suelen estar entre el 40% y 60%, lo que les permite seguir pagando dividendos sin comprometer su crecimiento.
4. Potencial de crecimiento de la empresa
Además del pago de dividendos, es clave que la empresa tenga perspectivas de crecimiento. Empresas con ingresos en alza pueden aumentar sus pagos de dividendos en el futuro.
Algunas compañías con potencial de apreciación de capital y dividendos crecientes son:
- AbbVie (ABBV) – Crecimiento en el sector biofarmacéutico.
- Mastercard (MA) – Expansión global y digitalización de pagos.
- Starbucks (SBUX) – Crecimiento en mercados emergentes.
5. Fecha de pago y frecuencia
Si querés recibir ingresos periódicos, es importante que analices cuándo y con qué frecuencia pagan dividendos los CEDEARs. Algunas empresas pagan trimestralmente, mientras que otras lo hacen de forma anual o semestral.
¿Cómo armar una cartera equilibrada de CEDEARs con dividendos?
Para minimizar riesgos y maximizar ingresos, es clave diversificar tu inversión. Aquí te damos una estrategia básica:
- CEDEARs de alto rendimiento (Ej: Altria, AT&T) → Mayor ingreso pasivo, pero riesgo moderado.
- CEDEARs de dividendos estables (Ej: Procter & Gamble, 3M) → Menor rendimiento, pero seguridad a largo plazo.
- CEDEARs con crecimiento y dividendos crecientes (Ej: Mastercard, AbbVie) → Potencial de valorización del capital y aumento de dividendos.
Combinando estos tipos de CEDEARs, podés construir una cartera equilibrada que te brinde ingresos estables sin perder potencial de apreciación.

Conclusión: ¿Cuáles son los mejores CEDEARs con dividendos en 2025?
No hay una única respuesta, ya que la elección dependerá de tu perfil de inversión. Si buscás altos dividendos inmediatos, empresas como Altria o AT&T son buenas opciones. Si preferís estabilidad, Procter & Gamble o 3M pueden ser más adecuadas. Y si querés crecimiento con dividendos sostenibles, Mastercard o AbbVie son alternativas interesantes.
Para conocer más detalles sobre los CEDEARs con dividendos y sus oportunidades de inversión, te invitamos a leer nuestra guía completa sobre CEDEARs que pagan dividendos en 2025. Allí encontrarás información detallada para tomar mejores decisiones de inversión.