Cómo evitar el bloqueo de la cuenta en dólares

Cómo evitar el bloqueo de la cuenta en dólares

El gobierno argentino está desesperado por evitar la salida de dólares. Eso representa un nuevo peligro para todos los ahorristas que tienen cuenta en esa moneda. A continuación les voy a explicar cómo evitar el bloqueo de la cuenta en dólares.

Por orden del Gobierno, los bancos hacen un fuerte control de la plata que ingresa a una cuenta en dólares. No se pueden manejar con la libertad con la que lo hacían, por ejemplo, hasta 2019. Quien da la orden en última instancia es el Banco Central.

Para evitar que las cajas de ahorro en dólares sean bloqueadas, no tenés que hacer nada de esto: 

  • Cupo. Es fundamental tener en cuenta que el cupo mensual para la compra de dólares es limitado a 200 dólares por persona física para ahorro. Es decir, no podés ingresar a tu cuenta más que ese dinero, a menos que lo hayas comprado mediante el dólar MEP o tengas cómo justificarlo. Por ejemplo, vendiendo una casa. Si hay alguna transferencia injustificada, aunque sean “moneditas”, te puede bloquear la cuenta. Este es el dato sobresaliente. De aquí se desprende casi todo lo demás.
  • No le prestes tu cuenta a nadie. No permitas que alguien use tu cuenta de favor, porque estas operaciones son fácilmente detectables. Tampoco la pidas prestada, porque esto mismo le puede pasar a la persona que te la presta, y te quedás sin tus dólares.
Es clave tener en cuenta ciertas cosas para evitar el bloqueo de la cuenta en dólares.
  • Poder justificar cada movimiento. Los bancos están analizando con extremo cuidado los movimientos en las cuentas en moneda extranjera y advierten actividad sospechosa cuando se detectan transferencias. Si esto pasa, te pueden pedir información adicional sobre la operación. Es posible que tengas que ir al banco a dar explicaciones. Si se detecta más de una transferencia, las entidades bancarias tienen la autorización para proceder al cierre parcial de la cuenta en dólares hasta que la persona o empresa presente la documentación que justifique esos movimientos.
  • Inicio de procesos judiciales. Cuando se detecta que una persona física ha infringido el límite de US$200 en el mercado cambiario mediante alguna de las prácticas mencionadas, el BCRA inicia los sumarios correspondientes y los deriva a la Justicia para que se lleven a cabo los procesos en el marco de la aplicación de la Ley Penal Cambiaria. Las sanciones pueden incluir multas.
  • Ojo con las cuentas en dólares que son nuevas. Una cuenta de larga data despierta menos sospechas que una más reciente. De manera que si recién abrís tu cuenta en dólares, multiplicá los cuidados.
¿Cómo evitar el bloqueo de la cuenta en dólares?
  • Atención con las criptomonedas. Hay maneras de hacerse de dólares a través de la compra y venta de criptomonedas. La particularidad es que, en la mayoría de los casos, estas operaciones no están declaradas. Así, es probable que si te transfieres dólares mediante billeteras de criptomonedas, despiertas la atención de la AFIP.

Las recomendaciones anteriores funcionan tanto para las cajas de ahorro como para las cuentas corrientes, que a su vez tienen sus propias particularidades.

Entonces, esto es lo que tenés que hacer para que no te bloqueen tu cuenta en dólares:

  1. Cumple con las regulaciones legales.
  2. Proporciona la documentación requerida.
  3. Evita transacciones sospechosas.
  4. Mantén registros claros y actualizados.
  5. Utiliza plataformas y servicios confiables.
  6. Comunícate con tu entidad bancaria.
  7. Mantén tu información personal segura.
  8. Solo usá vos tu cuenta. No la prestes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio