Cómo impacta el tipo de cambio en los dividendos de los CEDEARs

Cómo impacta el tipo de cambio en los dividendos de los CEDEARs

Si hay algo que ningún inversor argentino puede ignorar, es el tipo de cambio. Y cuando se trata de CEDEARs, su relación con el dólar es tan estrecha que puede hacer la diferencia entre una inversión exitosa y una decepción. ¿Cómo afecta el dólar CCL y el MEP al cobro de dividendos? Te lo contamos todo en esta guía completa, con ejemplos claros, opiniones de especialistas y consejos que te van a servir para maximizar tus ganancias. Así es cómo impacta el tipo de cambio en los dividendos de los CEDEARs.

CEDEARs y tipo de cambio: una pareja inseparable

Invertir en CEDEARs es como tener un pie en Wall Street y otro en Buenos Aires. Comprás en pesos, pero el activo subyacente está en dólares. Esto significa que cada vez que el dólar sube o baja, tu inversión siente el impacto. Y lo mismo pasa con los dividendos que recibís.

Si sube el dólar, tu inversión en CEDEARs va a representar más pesos. Una devaluación hará que tengas muchos más pesos si invertiste en CEDEARs, lo que puede ser una ventaja inmediata en Argentina. Tras una devaluación, los precios locales tienden a subir, pero no tan rápido como el dólar. Con más pesos en mano, podrías aprovechar para comprar bienes o servicios antes de que aumenten.

Eso sí, aclaremos: que suba el dólar no te da más dólares, sino más pesos. Y si el peso se aprecia, tendrás menos pesos por tus CEDEARs.

Los CEDEARS son una opción totalmente válida pese a la estabilidad del peso.

El valor de un CEDEAR está ligado al precio de la acción en el mercado internacional y al tipo de cambio CCL. Por ejemplo, si Apple cotiza a USD 150 y el dólar CCL está a $250, el CEDEAR valdrá $37.500. Si el dólar sube a $300, ese mismo CEDEAR valdrá $45.000 sin que la acción cambie.

Un ejemplo práctico: si compraste CEDEARs de Tesla a USD 600 con un dólar a $200 (valor: $120.000) y el dólar sube a $250, ahora valdrán $150.000. Si baja el dólar, tendrás menos pesos, salvo que la acción también caiga.

Imaginate que querés arreglar la cocina por $1 millón, pero tenías CEDEARs por $500.000. Si el dólar sube un 100%, tu inversión ahora vale $1 millón, cubriendo el costo.

Este vínculo entre CEDEARs y tipo de cambio es crucial, como explicamos en Cómo funcionan los dividendos de los CEDEARs y Qué pasa con los CEDEARs si sube el dólar.

Dólar CCL, MEP y el cobro de dividendos

Los dividendos de los CEDEARs provienen de empresas extranjeras, pero cuando llegan a tu cuenta de broker, lo hacen en pesos. ¿Por qué? Porque se liquidan al tipo de cambio contado con liquidación (CCL) o al dólar MEP, dependiendo de la operatoria del broker.

Un dato clave: El tipo de cambio que se usa para liquidar dividendos no siempre es el mismo que ves en las pantallas. Los costos operativos, las comisiones del broker y las retenciones impositivas pueden ajustar la cifra final. Este tema lo desarrollamos en Cómo invertir en pesos y ganar en dólares todos los meses.

A modo de conclusión, el tipo de cambio puede resultar un arma de doble filo. Puede potenciar o reducir tus ganancias en CEDEARs. Por eso, estar informado es clave. No te pierdas Guía completa de CEDEARs que pagan dividendos en 2025 y otros artículos clave como Mejores CEDEARs para invertir y sus rendimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio