Cómo invertir en litio en Argentina con acciones en 2025

Las empresas que fabrican autos de alta gama están virando hacia el negocio eléctrico

Si querés invertir en litio desde Argentina, tenés varias opciones claras: comprar CEDEARs de empresas extranjeras, adquirir acciones de compañías mineras con operaciones en el país, invertir en ETFs especializados en litio o considerar bonos corporativos de empresas del sector. Haciendo esto, estás invirtiendo en litio y aprovechando el crecimiento de una industria clave para la transición energética global.

A continuación, explicamos cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos concretos y las últimas novedades del sector.

1. CEDEARs: la forma más sencilla de invertir en litio desde Argentina

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son la opción más accesible para los inversores minoristas. Permiten comprar desde Argentina acciones de empresas extranjeras que cotizan en mercados internacionales, pero operando en pesos y con liquidación en el país.

CEDEARs de empresas de litio disponibles en Argentina

Algunas de las empresas líderes del sector que tienen CEDEARs disponibles en el mercado argentino son:

  • Lithium Americas Corp. (Ticker: LAC) → Tiene proyectos en Argentina, incluido Cauchari-Olaroz en Jujuy.
  • Rio Tinto (Ticker: RIO) → Invirtió 2.500 millones de dólares para expandir su proyecto Rincón en Salta.
  • Albemarle (Ticker: ALB) → Gigante mundial del litio, con operaciones en Chile y expansión en otros países.

Ventajas de los CEDEARs:

  • Operación en pesos con cobertura en dólares.
  • Acceso a empresas internacionales sin necesidad de cuenta en el exterior.
  • Posibilidad de comprar fracciones de cada acción.

Consideraciones:

  • Algunos CEDEARs tienen baja liquidez.
  • Costos de intermediación y diferenciales de precio entre compra y venta.

Acá vas a encontrar más información sobre los mejores CEDEARs para invertir en litio.

Hasta qué punto conviene invertir en litio
El litio es uno de los negocios de moda a nivel mundial

2. Acciones de empresas mineras con operaciones en Argentina

Otra opción es comprar acciones de empresas extranjeras que operan en el país. Para esto, es necesario operar con un broker que permita acceso a la bolsa de Estados Unidos, Canadá o Australia.

Empresas con proyectos de litio en Argentina

  • Livent Corp. (Ticker: LTHM) → Opera el proyecto Fénix en Catamarca.
  • Arcadium Lithium (Ticker: ALTM) → Nació de la fusión entre Livent y Allkem, y tiene el proyecto Olaroz en Jujuy.
  • Ganfeng Lithium (Ticker: 002460.SZ) → Controla el proyecto Mariana en Salta.
  • Lithium Argentina (Ticker: LAAC) → Principal inversor en Minera Exar, que opera en el Salar de Olaroz.

3. ETFs de litio: inversión diversificada en el sector

Los ETFs (Exchange-Traded Funds) permiten invertir en una cartera de acciones de empresas de litio y tecnología de baterías. Esto ayuda a diversificar el riesgo y acceder a una mayor exposición al sector.

  • Global X Lithium & Battery Tech ETF (Ticker: LIT) → Invierte en las principales empresas de litio y baterías a nivel global.
  • Amplify Lithium & Battery Technology ETF (Ticker: BATT) → Incluye mineras, fabricantes de baterías y empresas tecnológicas relacionadas con el litio.

Ventajas de los ETFs:

  • Diversificación dentro del sector del litio.
  • Acceso a una amplia gama de empresas del sector.
  • Cotizan en Estados Unidos, lo que los hace accesibles desde brokers internacionales.

Consideraciones:

  • Se requiere operar con un broker que permita acceso a mercados extranjeros.
  • Algunos ETFs tienen costos de administración más altos que las acciones individuales.
El boom del litio depende en gran medida del desarrollo de autos eléctricos.
El desarrollo de autos eléctricos es clave para el futuro del litio en Argentina y en el mundo.

4. Bonos corporativos de empresas del sector litio

Otra forma de invertir en el sector del litio es comprar obligaciones negociables (ON) de empresas mineras. Estas funcionan como préstamos a la empresa a cambio de un interés, lo que puede generar rendimientos fijos en dólares.

Algunas de las empresas que han emitido bonos corporativos para financiar su expansión son Livent, Albemarle y SQM.

Ventajas:

  • Generan ingresos previsibles mediante pagos de intereses.
  • Permiten exposición al sector sin la volatilidad de las acciones.

Riesgos:

  • Posibilidad de impago si la empresa tiene problemas financieros.
  • Menor liquidez en comparación con las acciones.

Si querés invertir en litio en Argentina, estas son las opciones más accesibles:

  • Si buscás facilidad: Los CEDEARs son la mejor opción, ya que pueden comprarse desde cualquier broker argentino sin necesidad de operar en el exterior.
  • Si querés más exposición al sector: Las acciones de empresas mineras te dan acceso directo, pero requieren una cuenta en un broker internacional.
  • Si querés diversificación: Los ETFs de litio permiten invertir en varias empresas del sector, minimizando riesgos individuales.
  • Si buscás ingresos fijos: Los bonos corporativos de empresas mineras pueden ser una alternativa con menor volatilidad.

Comprando estas acciones invertís en litio

Nombre de la EmpresaTickerCómo invertir desde Argentina
Lithium Americas Corp.LAACA través de su CEDEAR en BYMA o mediante acciones en NYSE.
Rio TintoRIOA través de su CEDEAR en BYMA o mediante acciones en NYSE.
AlbemarleALBA través de su CEDEAR en BYMA o mediante acciones en NYSE.
Livent Corp.LTHMMediante acciones en NYSE a través de un broker internacional.
Ganfeng Lithium002460.SZMediante acciones en la Bolsa de Shenzhen a través de un broker internacional.
Sociedad Química y Minera de Chile (SQM)SQMMediante acciones en NYSE a través de un broker internacional.
Global X Lithium & Battery Tech ETFLITMediante este ETF en NYSE a través de un broker internacional.

CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos): Son instrumentos que representan acciones de empresas extranjeras y se negocian en el mercado local en pesos. Permiten a los inversores argentinos acceder a mercados internacionales sin necesidad de abrir cuentas en el exterior.

Acceso a mercados internacionales: Para invertir en acciones que no tienen CEDEARs disponibles, es necesario operar a través de brokers que ofrezcan acceso a mercados extranjeros, lo cual puede implicar la apertura de cuentas en el exterior y estar sujeto a regulaciones específicas.

Si querés enterarte hasta qué punto conviene invertir en litio, podés seguir leyendo Noticias para tu Bolsillo.

18 comentarios en “Cómo invertir en litio en Argentina con acciones en 2025”

  1. Guillermo Cornejo

    SOY PERUANO Y VIVO EN PANAMÁ, ESTOY DE VACACIONES EN ARGENTINA, Y DESEO SABER COMO PUEDO COMPRAR ACCIONES DE LA EMPRESA DE LITHIUM DE ARGENTINA, NYSE – LAAC.
    VI UN VIDEO EN TIK TOK, Y LAS ACCIONES ESTABAN VENDIENDOLAS A $5.00.
    DESEO INFORMACION.
    MI CORREO;
    [email protected]

    1. Es muy sencillo. Con el ticker de la empresa, que está mencionado en la nota, podés comprarlo desde cualquier lugar del mundo a través de una plataforma online.

        1. No hay ningún problmea, gracias por preguntar. Creo que todos están mencionados en la nota. Pero ahora reviso, por las dudas, y si falta alguno, lo agrego.

  2. Hola Marcela!
    Crees que una ama de casa sin formación financiera pero con muchas ganas de avanzar para tener un futuro próximo mejor podría invertir ahorros y gestionar sola esta aventura de compra de acciones .
    Muchas gracias
    Que Dios la bendiga

  3. Roque Moliterni

    Hola Marcela,, mi nombre es Roque y me gustaría comprar acciones si me podrías dar información te lo voy agradecer,, desde ya muy buen informe el que publicaste,, saludos

    1. ¿Cómo estás, Roque? En la nota están los tickers de las acciones a comprar para invertir en litio. Ahora se sumó una buena alternativa, que es el cedear de Lithium Americas Corp (LAC). Si comprás esto, está invirtiendo en litio, aunque no focalizado en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio