Vaca Muerta es una de las formaciones petroleras no convencionales más importantes del mundo. Ubicado principalmente en la provincia de Neuquén, este recurso estratégico se volvió un eje clave para la economía argentina, no solo por su potencial exportador, sino también por las oportunidades de inversión que genera. Vamos a ver ahora cómo invertir en Vaca Muerta de manera práctica e inmediata.
En esta nota vas a encontrar una guía clara y completa sobre cómo invertir en Vaca Muerta desde Argentina, con todas las opciones disponibles y links a contenidos más específicos.
¿Por qué invertir en Vaca Muerta?
Vaca Muerta representa una oportunidad única dentro del mercado energético argentino por varias razones:
- Potencial productivo comprobado: ya aporta más del 45 por ciento del petróleo del país.
- Participación de empresas líderes: tanto locales (YPF, Vista, Pampa Energía) como extranjeras (Chevron, Shell, ExxonMobil).
- Proyección exportadora: con el avance del Gasoducto Néstor Kirchner, se espera que las ventas al exterior aumenten significativamente.
- Contexto global favorable: la demanda de energía sigue firme y el precio del crudo es un factor clave para las ganancias de las empresas del sector.

Opciones para invertir en Vaca Muerta
Existen diferentes formas de participar del negocio, según el perfil del inversor y el tipo de instrumento. A continuación, repasamos las más relevantes.
1. Acciones de empresas que operan en Vaca Muerta
La forma más directa es comprar acciones de compañías que tienen operaciones en el yacimiento. Algunas cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA), otras pueden comprarse en el exterior.
Principales opciones:
- YPF (YPFD): la petrolera estatal, principal operadora del yacimiento.
- Vista Energy (VISTA): segunda productora de shale oil del país.
- Pampa Energía (PAMP): con participación en proyectos de gas no convencional.
- Transportadora de Gas del Sur (TGSU2): clave en la infraestructura de transporte desde Neuquén.
Podés ver un análisis más detallado en la nota Cómo comprar acciones de Vaca Muerta
2. CEDEARs de empresas extranjeras vinculadas al desarrollo
Otra alternativa es invertir en CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) de compañías extranjeras que tienen presencia directa en Vaca Muerta.
Algunas opciones destacadas:
- Chevron (socia de YPF en Loma Campana)
- Shell (operadora en varias áreas)
- ExxonMobil (con bloques en desarrollo)
- Equinor (asociada a YPF y Shell)
Estas empresas no cotizan en la Bolsa argentina directamente, pero se pueden adquirir en formato CEDEAR desde cualquier cuenta comitente local.

Más información en la nota Empresas extranjeras que invierten en Vaca Muerta
3. Bonos y obligaciones negociables de empresas del sector
Varias empresas energéticas financian su crecimiento en Vaca Muerta a través de emisiones de deuda. Estas ONs (Obligaciones Negociables) están disponibles en pesos o dólares y pagan intereses periódicos.
Algunas de las más activas:
- Vista Energy
- YPF
- Pampa Energía
Es una opción interesante para quienes buscan renta fija y exposición al sector sin asumir la volatilidad de las acciones.
Más detalles en la nota Bonos y ONs ligados a Vaca Muerta
4. CEDEARs diversificados de energía
Si querés exposición al petróleo a nivel global, podés invertir en CEDEARs de grandes petroleras internacionales, aunque no todas estén directamente en Vaca Muerta.
Entre ellas:
- ExxonMobil
- Chevron
- BP
- TotalEnergies
Complementan una cartera energética sin limitarse a la coyuntura argentina.

Podés leer más sobre cómo funcionan en ¿Conviene invertir en CEDEARs?
Y cómo elegirlos en Cómo elegir CEDEARs para diversificar tu cartera
Cómo empezar a invertir
El primer paso es abrir una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa (ALyC) habilitada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Algunas opciones populares incluyen IOL, Bull Market, Balanz o Cocos Capital.
Una vez habilitada la cuenta, vas a poder:
- Comprar acciones o CEDEARs desde tu home banking o app.
- Suscribirte a emisiones de ONs.
- Operar en pesos o dólares, según el tipo de instrumento.

Qué tener en cuenta antes de invertir en Vaca Muerta
- Volatilidad del petróleo: el precio del barril afecta de forma directa a todas las empresas del sector.
- Contexto regulatorio argentino: retenciones, cupos de exportación o controles al acceso de divisas pueden impactar los resultados.
- Tipo de cambio: en instrumentos atados al dólar (como los CEDEARs), los movimientos del CCL afectan tu rentabilidad.
- Horizonte de inversión: son activos con potencial de largo plazo, pero también con riesgos coyunturales altos.
Para seguir explorando en profundidad, podés consultar también estas notas del mismo especial:
- Empresas argentinas que invierten en Vaca Muerta
- Vista Oil & Gas en Vaca Muerta: qué hace y cómo invertir
- Cómo invertir en petróleo desde Argentina

Directora de este portal. Se dedicó toda su vida al negocio editorial. Primero, en la gráfica, pero desde hace algunos años está cada vez más orientada al lanzamiento de medios digitales con orientación a temas económicos. Lejos quedaron sus orígenes como diseñadora gráfica.