¿Te imaginás ganar plata mientras dormís? Bueno, si invertís en CEDEARs, esto puede pasar gracias a los dividendos. Estos pagos periódicos que algunas empresas reparten entre sus accionistas pueden sumarse como un extra a tu inversión. Pero, ¿cómo se cobran realmente en Argentina? En esta guía te lo contamos paso a paso, con detalles sobre los brokers que lo hacen posible y los impuestos que tenés que tener en cuenta. Vamos a ver cómo se cobran los dividendos de los CEDEARs en Argentina.
1. ¿Qué son los dividendos de los CEDEARs?
Los dividendos son pagos que algunas empresas realizan periódicamente a sus accionistas, distribuyendo parte de sus ganancias. En el caso de los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos), estos reflejan las acciones de empresas extranjeras, y cuando la compañía original paga dividendos, los inversores en Argentina pueden recibir su parte correspondiente.
Para entender mejor cómo funcionan estos pagos, te recomendamos leer Cómo funcionan los dividendos de los CEDEARs.
2. Paso a paso: cómo cobrar los dividendos de tus CEDEARs
Paso 1: Comprar CEDEARs de empresas que pagan dividendos
- No todos los CEDEARs generan este ingreso pasivo. Antes de invertir, revisá si la empresa paga dividendos y cuál es su rentabilidad.
- Podés consultar la lista actualizada en CEDEARs que pagan dividendos en 2025 – La guía más completa.
Paso 2: Verificar la fecha de corte y el calendario de pagos
- Las empresas definen una fecha ex-dividendo, que es el límite para tener las acciones y poder cobrar el dividendo.
- Para planificar mejor tus inversiones, consultá el Calendario de pago de dividendos de los CEDEARs más populares en 2025.
Paso 3: Esperar la liquidación del dividendo
- Una vez pasada la fecha de corte, la empresa distribuye los dividendos. Este proceso puede demorar unos días o semanas, dependiendo del broker y la compañía.
Paso 4: Cobrar el dividendo en tu cuenta del broker
- El pago se acredita en tu cuenta del broker local en pesos, al tipo de cambio oficial correspondiente al momento de la liquidación.

3. Brokers que permiten cobrar dividendos de CEDEARs en Argentina
La mayoría de los principales brokers del país habilitan el cobro de dividendos. Algunos de los más utilizados son:
- InvertirOnline
- Bull Market Brokers
- Balanz Capital
- Portfolio Personal Inversiones
Es importante verificar las condiciones específicas de cada broker, ya que algunos aplican comisiones adicionales por la gestión del cobro.
4. Impuestos y retenciones: lo que no podés ignorar
El cobro de dividendos de CEDEARs en Argentina está alcanzado por impuestos tanto en el país de origen de la empresa como a nivel local:
- Retención en origen: Estados Unidos, por ejemplo, aplica una retención del 30% sobre dividendos, aunque se reduce al 10% si completás el formulario W-8BEN.
- Impuesto local: En Argentina, los dividendos de CEDEARs pagan el 7% de Impuesto a las Ganancias.
Para más detalles sobre el impacto impositivo, consultá Impuestos a los CEDEARs en Argentina.

Conclusión: ¿Vale la pena cobrar dividendos de CEDEARs?
Cobrar dividendos de CEDEARs puede ser una forma atractiva de generar ingresos pasivos en dólares, aunque se acrediten en pesos. Sin embargo, es fundamental considerar las retenciones impositivas y las condiciones del broker. Si te interesa profundizar en esta estrategia, no te pierdas nuestra nota sobre CEDEARs que pagan dividendos mensuales para armar una cartera que te genere ingresos frecuentes durante todo el año.