¿Conviene invertir en litio en 2025?

¿Conviene invertir en litio en 2025

El litio fue una de las materias primas más codiciadas en los últimos años, impulsado por la demanda de baterías para autos eléctricos y almacenamiento de energía. Sin embargo, 2024 fue un año de alta volatilidad, con precios cayendo desde sus máximos históricos y una menor demanda de lo esperado. Esto plantea una pregunta clave para los inversores: ¿conviene invertir en litio en 2025?

En esta nota analizamos el panorama actual del mercado, la evolución de los precios, los factores que pueden afectar la inversión y las mejores opciones disponibles desde Argentina.


El mercado del litio en 2025: ¿qué pasó y qué esperar?

Caída de precios y estabilización:

  • Luego del pico de 2022 y la corrección en 2023-2024, los precios del litio parecen haber encontrado un nivel más estable.
  • La sobreoferta de litio en China y la desaceleración de la demanda en el sector automotriz impactaron en los valores del mineral.
  • Aun así, las proyecciones indican que la demanda de litio seguirá en alza, aunque con un crecimiento más moderado.

El rol de los autos eléctricos:

  • A pesar de la desaceleración en ventas de autos eléctricos en 2024, las regulaciones ambientales y la transición energética siguen empujando la necesidad de baterías de litio.
  • Se espera un repunte en la demanda a medida que bajen los costos de producción de vehículos eléctricos y más países adopten políticas de movilidad sustentable.

Nuevos proyectos en Argentina:

  • Argentina sigue siendo un jugador clave en la industria, con nuevas inversiones en proyectos como Río Tinto (Salta), Arcadium Lithium (Jujuy) y Livent (Catamarca).
  • La política económica del gobierno actual podría atraer más inversiones extranjeras en el sector minero.
Hasta qué punto conviene invertir en litio
El litio es uno de los negocios de moda a nivel mundial

¿Dónde y cómo invertir en litio en 2025?

Si bien el mercado es volátil, hay varias opciones para invertir en litio según el perfil de cada inversor.

1. CEDEARs de empresas de litio

La manera más sencilla de invertir en el sector desde Argentina es a través de CEDEARs, que permiten comprar acciones de empresas extranjeras desde la Bolsa de Buenos Aires.

Algunas opciones destacadas:

  • Lithium Americas (LAC) – Opera en Jujuy.
  • Rio Tinto (RIO) – En expansión en Argentina.
  • Albemarle (ALB) – Uno de los mayores productores globales.

2. Acciones en mercados internacionales

Para quienes tienen acceso a brokers internacionales, también pueden considerar invertir directamente en empresas mineras con operaciones en Argentina:

  • Ganfeng Lithium (002460.SZ) – Gigante chino con proyectos en el país.
  • Livent Corp. (LTHM) – Opera en Catamarca.
  • Arcadium Lithium (ALTM) – Resultado de la fusión de Livent y Allkem.

3. ETFs especializados en litio

Para diversificar el riesgo, los ETFs de litio pueden ser una buena alternativa. Estos fondos invierten en múltiples empresas del sector y permiten acceder a una cartera más balanceada.

Algunas opciones incluyen:

  • Global X Lithium & Battery Tech ETF (LIT) – Principal ETF de litio.
  • Amplify Lithium & Battery Technology ETF (BATT) – Incluye mineras y fabricantes de baterías.
  • Sprott Lithium Miners ETF (LITP) – Centrado en empresas de extracción de litio.

¿Es un buen momento para invertir en litio?

Razones para invertir:

  • La demanda de litio sigue en aumento a largo plazo.
  • Argentina tiene un rol clave en la producción global.
  • Hay opciones accesibles como CEDEARs y ETFs.

Factores de riesgo:

  • Volatilidad de precios en el corto plazo.
  • Regulaciones y competencia en el sector de baterías.
  • Dependencia del crecimiento de la industria automotriz eléctrica.

Conclusión

El litio sigue siendo una industria con gran potencial de crecimiento, pero con desafíos en el corto plazo. Para los inversores argentinos, CEDEARs y ETFs son las opciones más accesibles y diversificadas para entrar en el sector.

Si te interesa seguir explorando oportunidades en litio, revisá estas guías:

Si estás pensando en invertir en litio, el 2025 puede ser un año clave para tomar posiciones estratégicas en el sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio