Cuando una persona se jubila, ANSES le asigna por defecto un banco para cobrar sus haberes. Pero eso no significa que esté obligado a quedarse con esa entidad. De hecho, cualquier jubilado o pensionado puede elegir dónde cobrar, y muchas veces conviene comparar opciones para encontrar el banco que más beneficios ofrece. Vamos a ver cuál es el mejor banco para cobrar la jubilación.
Antes de seguir, quiero dejarte un mensaje adicional. Si estás leyendo esto, es porque te gusta hacer rendir tu dinero. Creo que deberías leer nuestras sugerencias de inversiones para jubilados.
¿Se puede elegir el banco para cobrar la jubilación?
Sí. Siempre que la entidad tenga convenio con ANSES como agente pagador, el jubilado puede solicitar el cambio. El trámite es gratuito y se puede hacer desde Mi ANSES, con CUIL y clave de la Seguridad Social. También se puede gestionar en forma presencial en una oficina de ANSES.
¿En qué hay que fijarse para elegir bien?
Cada banco tiene su propuesta, pero hay varios aspectos que conviene mirar:
- Cantidad de cajeros automáticos y cercanía con tu domicilio.
- Atención preferencial para jubilados, en sucursal y por teléfono.
- Promociones y descuentos en farmacias, supermercados y comercios.
- Tasas preferenciales para plazos fijos o préstamos.
- Comisiones: la cuenta de la Seguridad Social no tiene costos, pero conviene revisar si hay cargos por otros productos.
Bancos populares entre los jubilados
Algunos bancos tienen una fuerte presencia en el pago de haberes previsionales. Entre los más elegidos están:
- Banco Nación: presencia en todo el país, buena atención y promoción de créditos para jubilados.
- Banco Provincia: muy usado en la Provincia de Buenos Aires, con beneficios en farmacias y cadenas de consumo.
- Banco Macro: tiene una línea específica de «Cuenta de Seguridad Social» y buena cobertura en el interior.
- Banco Supervielle: orientado al público senior, con atención preferencial y productos pensados para adultos mayores.
Tip extra: ¡No te olvides de revisar los beneficios!
Algunos bancos tienen programas de beneficios que incluyen descuentos del 20% o más en comercios adheridos, cupones, reintegros en medicamentos y atención exclusiva en sucursales. También ofrecen tasas diferenciales para hacer plazos fijos o acceder a créditos personales.
¿Querés cambiar de banco?
Si sentís que el banco donde cobras no te resulta cómodo o querés mejores condiciones, podés hacer el cambio sin problemas. Solo necesitás:
- Tener una cuenta a tu nombre en el nuevo banco (puede ser gratuita).
- Ingresar a Mi ANSES con tu clave.
- Ir a la sección «Cobros» y luego a «Cambio de lugar de cobro».
En pocos pasos, ANSES redirige el pago a la nueva cuenta y listo. Si querés saber más sobre el funcionamiento de las cuentas ANSES, te recomiendo esta nota: ¿Me pueden depositar dinero en mi caja de ahorro de ANSES?
Y si alguna vez dejaste de usar la cuenta, también te puede interesar: ¿Qué pasa si no retiro mi jubilación del banco?