Invertir en CEDEARs puede parecer sencillo: elegís una empresa conocida, comprás el certificado en pesos y listo. Pero si alguna vez sentiste que «llegaste tarde» a una suba o que justo compraste antes de una baja, entonces esta nota es para vos. Vamos a ver ahora cuándo conviene comprar cedears.
Porque hay algo que no se dice tanto: el momento de entrada importa, y mucho.
El viejo consejo bursátil que sigue vigente
«Comprá cuando hay sangre en las calles», decía Nathan Rothschild. Puede sonar crudo, pero en el mercado es ley: cuando todos venden por miedo, aparecen las mejores oportunidades. Y los CEDEARs no son la excepción.
Esto no significa lanzarse a comprar cualquier cosa en caída libre, sino aprender a distinguir caídas temporales de oportunidades reales.

Tres momentos en que suele convenir comprar CEDEARs
- Cuando el márgen entre el tipo de cambio oficial y el CCL está acotado: si vas a comprar CEDEARs, estás comprando dólares implícitos. Cuando el contado con liquidación baja, podés acceder a estas acciones a mejor precio.
- Cuando el mercado castiga por emociones, no por fundamentos: si una empresa como Apple o Amazon cae un 10% por resultados trimestrales menores a lo esperado pero sigue siendo líder en su rubro, eso puede ser una señal de compra.
- Cuando querés dolarizarte pero no te cierra el MEP o el blue: muchos eligen CEDEARs como estrategia para cubrirse frente a la devaluación. Acá te explicamos qué pasa con los CEDEARs si sube el dólar.
El peor momento para entrar
¿Viste cuando todo el mundo empieza a hablar de una acción? Tu cuñado, el diariero, la influencer que nunca habló de finanzas. Bueno, ahí es cuando hay que tener cuidado. El entusiasmo general suele llegar tarde, cuando el precio ya subió mucho.
Entrar en esa etapa es como querer sumarte a una ola que ya está rompiendo en la orilla. Quizá te empape un poco, pero es difícil que te lleve lejos.
Herramientas para detectar buenos momentos de compra
- Seguimiento de resultados trimestrales: empresas como Microsoft, Google o Meta publican informes cada tres meses. Si caen sin razones de fondo, podés aprovechar.
- Alertas de brokers: algunas plataformas locales te permiten configurar alertas cuando el CEDEAR llega a cierto precio.
- Comparaciones históricas: mirar si el precio está por debajo del promedio del último año puede dar una pista.
Bonus: pensar en tu plan
La mejor entrada no siempre es la más barata, sino la que tiene sentido para vos. Si tu objetivo es cobrar dividendos en dólares, quizá no te importe tanto el precio de entrada, sino elegir buenos pagadores. En ese caso, te puede servir esta guía completa de CEDEARs que pagan dividendos en 2025.

Y si estás armando cartera desde cero, no te pierdas los mejores CEDEARs para principiantes y estos consejos sobre cómo diversificar.
No hace falta predecir el futuro para invertir bien en CEDEARs. Pero sí conviene prestar atención a las señales del presente: los precios, el contexto, las emociones del mercado.
Porque en la bolsa, como en la vida, no se trata de correr atrás de lo que brilló ayer, sino de anticiparse a lo que puede brillar mañana.

Martín Roma escribe de trading y finanzas. Es licenciado en Administración de Empresas por la UADE. Trabaja como asesor financiero en el diseño de estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo; inversión en Forex, en criptomonedas y en commodities. También da cursos de capacitación en chartismo y análisis institucional.