Vaca Muerta es el principal motor del desarrollo energético argentino. Detrás del nombre que define a esta formación geológica ubicada en Neuquén hay un conjunto de empresas que invierten, perforan, transportan y venden petróleo y gas. Algunas son extranjeras, otras son nacionales. Y varias están listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, lo que permite que cualquier inversor en el país pueda participar del negocio. Vamos a conocer ahora cuáles son las empresas argentinas que invierten en Vaca Muerta.
¿Por qué Vaca Muerta es tan importante?
Según datos del Ministerio de Economía, Vaca Muerta concentra uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo. Representa más del 45% de la producción total de petróleo del país y cerca del 35% del gas. El desarrollo de esta formación es clave para revertir el déficit energético, aumentar exportaciones y generar divisas genuinas.
También implica desafíos: alta inversión, reglas de juego estables, acceso a infraestructura y a mercados internacionales. De eso se ocupan las empresas que vamos a repasar a continuación.

Las empresas más relevantes que operan en Vaca Muerta
YPF (YPFD)
- Tipo: Empresa estatal.
- Rol: Es la principal operadora en la región. Tiene participación en más de 50 bloques, incluyendo Loma Campana, el primer desarrollo masivo de shale oil fuera de Estados Unidos, en alianza con Chevron.
- Cómo invertir: Sus acciones se negocian en BYMA (ticker YPFD) y en formato CEDEAR. Más información en ¿Conviene comprar acciones de YPF hoy?.
- Dato clave: Lidera el 30% de la producción no convencional de la Argentina. Más info en YPF.com.
Vista Energy (VISTA)
- Tipo: Empresa privada.
- Rol: Fundada por Miguel Galuccio (ex CEO de YPF), Vista se posicionó como la segunda mayor productora de shale oil del país. Su activo más relevante es Bajada del Palo Oeste, en el que logró una alta productividad en tiempo récord.
- Cómo invertir: Cotiza en BYMA y tiene CEDEARs. Tiene perfil exportador, con altos estándares ESG y reportes internacionales.
- Dato clave: Su producción diaria supera los 50.000 barriles equivalentes.
Vista es una de las empresas con crecimiento más veloz en el sector. Por eso, la analizamos en profundidad.
Pampa Energía (PAMP)
- Tipo: Holding energético privado.
- Rol: Participa en bloques como Sierra Chata y El Mangrullo, enfocados en gas no convencional. Además, opera en transporte y generación eléctrica, con presencia en buena parte del país.
- Cómo invertir: Sus acciones están disponibles en la Bolsa local y vía CEDEARs.
- Dato clave: En sus balances trimestrales se detallan las inversiones directas en Vaca Muerta. Podés consultarlos en Pampa Energía – Relación con Inversores.
Transportadora de Gas del Sur (TGSU2)
- Tipo: Empresa de infraestructura energética.
- Rol: No produce petróleo ni gas, pero es un actor fundamental en el transporte del gas extraído en Vaca Muerta. Su sistema de gasoductos conecta Neuquén con Buenos Aires y también opera plantas de acondicionamiento en Tratayén.
- Cómo invertir: Está listada en BYMA y en CEDEARs.
- Dato clave: Participó activamente en la expansión de la infraestructura asociada al Gasoducto Néstor Kirchner.
Tecpetrol (Grupo Techint)
- Tipo: Empresa privada del grupo Techint.
- Rol: Es operadora del bloque Fortín de Piedra, que llegó a representar más del 15% del gas producido en el país. Fue clave en el éxito inicial del Plan Gas.Ar.
- Cómo invertir: Tecpetrol no cotiza en la Bolsa, pero se puede tomar exposición al grupo a través de otras firmas del holding, como Tenaris o Ternium vía CEDEARs.


Fuente: Evolución normalizada del valor de cada acción. Elaboración propia en base a datos del mercado.
¿Cómo invertir en estas compañías?
Para acceder a estas inversiones desde Argentina necesitás una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa (ALyC). Una vez abierta la cuenta, podés:
- Comprar acciones directamente en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA).
- Operar CEDEARs, que replican acciones extranjeras o empresas que cotizan afuera, pero en pesos y con cobertura cambiaria.
Si querés conocer el paso a paso para hacerlo, te recomendamos leer:
Cómo comprar acciones de Vaca Muerta desde Argentina
También podés revisar esta guía:
¿Conviene invertir en CEDEARs?
¿Por qué estas empresas atraen a los inversores?
- Crecimiento sostenido: la producción en Vaca Muerta no para de crecer, especialmente en petróleo.
- Potencial exportador: con infraestructura nueva y precios internacionales firmes, el negocio puede escalar.
- Diversificación del riesgo: muchas de estas compañías tienen otros negocios en electricidad, transporte o mercados externos.
- Pagos de dividendos: algunas, como Vista, incluso reparten utilidades.
Para los que buscan empresas que combinan energía y rentabilidad, también puede interesar esta nota:
Empresas argentinas que pagan dividendos en 2025

Directora de este portal. Se dedicó toda su vida al negocio editorial. Primero, en la gráfica, pero desde hace algunos años está cada vez más orientada al lanzamiento de medios digitales con orientación a temas económicos. Lejos quedaron sus orígenes como diseñadora gráfica.