Empresas de litio que cotizan en bolsa: Opciones para argentinos

Empresas de litio que cotizan en bolsa

El litio es el «oro blanco» del siglo XXI. Su demanda crece año tras año gracias a la revolución de los autos eléctricos, las baterías de almacenamiento y la transición energética. Si estás en Argentina y querés invertir en este sector en auge, hay varias maneras de hacerlo. Desde CEDEARs hasta acciones en mercados internacionales y ETFs especializados, las opciones son diversas y cada una tiene sus pros y contras.

En esta guía te mostramos las principales empresas de litio que cotizan en bolsa, cómo acceder a ellas desde Argentina y qué tener en cuenta antes de invertir.


¿Por qué invertir en empresas de litio?

El litio es un recurso estratégico con gran protagonismo en el mercado global. Su demanda no para de crecer, impulsada principalmente por Tesla, BYD y otras automotrices que necesitan este mineral para fabricar baterías de autos eléctricos. Sin embargo, como toda inversión en commodities, su precio es volátil y está sujeto a factores de oferta y demanda global. En otro lugar escribimos sobre la conveniencia de invertir en litio.

Si bien Argentina tiene grandes reservas de litio, la mayoría de las empresas que lo explotan cotizan en mercados internacionales. Por eso, si querés invertir, tenés que hacerlo a través de CEDEARs o de acciones en el exterior.


¿Cómo invertir en empresas de litio desde Argentina?

Existen tres maneras principales:

  1. CEDEARs: Certificados que representan acciones de empresas extranjeras y se operan en pesos en el mercado argentino (Mirá los mejores CEDEARs de litio acá).
  2. Acciones en mercados internacionales: Si querés invertir directamente en empresas mineras, necesitás una cuenta en un broker internacional.
  3. ETFs especializados en litio: Fondos que agrupan varias compañías del sector y permiten diversificar el riesgo (Pronto: Comparativa de ETFs de litio).

Cada opción tiene ventajas y desventajas. Los CEDEARs son la vía más simple y accesible, pero no todas las empresas de litio tienen CEDEARs en Argentina. Para tener más opciones, es clave operar en mercados internacionales o buscar ETFs que incluyan varias empresas del sector.

CEDEARS para invertir en litio en la Argentina
CEDEARS para invertir en litio en la Argentina

Empresas de litio que cotizan en bolsa y cómo invertir desde Argentina

Nombre de la EmpresaTickerMercadoCómo invertir desde Argentina
Lithium Americas Corp.LACNYSE (EE.UU.)CEDEAR en BYMA o acciones en NYSE
Rio TintoRIONYSE (EE.UU.)CEDEAR en BYMA o acciones en NYSE
AlbemarleALBNYSE (EE.UU.)CEDEAR en BYMA o acciones en NYSE
Sociedad Química y Minera de Chile (SQM)SQMNYSE (EE.UU.)CEDEAR en BYMA o acciones en NYSE
Ganfeng Lithium002460.SZShenzhen (China)Acciones en la Bolsa de Shenzhen a través de un broker internacional
Arcadium LithiumALTMNYSE (EE.UU.)Acciones en NYSE a través de un broker internacional
Livent Corp.LTHMNYSE (EE.UU.)Acciones en NYSE a través de un broker internacional

Conclusión: ¿Vale la pena invertir en litio?

El litio es un mercado en expansión, pero con altos niveles de volatilidad. Si bien las perspectivas a largo plazo son optimistas, con una demanda creciente de baterías eléctricas, el precio del litio puede fluctuar drásticamente en el corto plazo.

Para los inversores argentinos, la forma más sencilla de acceder a este sector es a través de CEDEARs, ya que permiten operar en pesos sin necesidad de una cuenta en el exterior. Sin embargo, quienes buscan mayor diversificación pueden considerar acciones en mercados internacionales o ETFs de litio.

Antes de invertir, es clave analizar cada empresa, su modelo de negocio y la evolución del precio del litio. Si querés aprender más sobre cómo invertir en este sector, te recomendamos leer:

Si te interesa el tema, estate atento porque pronto publicaremos una comparativa entre los mejores ETFs de litio para invertir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio