Desde hace más de una década, las principales petroleras del mundo apuestan a Vaca Muerta. Con una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel global, esta formación geológica en Neuquén no solo atrae capital argentino, sino también inversiones de gigantes como Chevron, Shell, ExxonMobil y Equinor, que son algunas de las principales empresas extranjeras que invierten en Vaca Muerta.
¿La buena noticia? Aunque estas compañías no cotizan en la Bolsa local, es posible invertir en ellas desde Argentina. En esta nota, te contamos quiénes son, qué hacen y cómo podés sumarlas a tu portafolio.
Las principales petroleras extranjeras presentes en Vaca Muerta
Chevron
- Origen: Estados Unidos.
- Rol en Vaca Muerta: Socia histórica de YPF en el desarrollo de Loma Campana, el primer proyecto de shale oil a gran escala fuera de EE.UU.
- Cómo invertir: A través del CEDEAR de Chevron (CHVX). Se negocia en pesos en BYMA y sigue el precio internacional.

Shell
- Origen: Reino Unido – Países Bajos.
- Rol en Vaca Muerta: Operadora en áreas como Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste. Tiene proyectos propios y en joint ventures con Vista.
- Cómo invertir: CEDEAR de Shell (RDSA). Brinda exposición global al negocio de energía.
ExxonMobil
- Origen: Estados Unidos.
- Rol en Vaca Muerta: Presente desde 2010. Participa en los bloques La Invernada y Bajo del Choique, con foco en shale oil y gas.
- Cómo invertir: CEDEAR de ExxonMobil (XOM), una de las petroleras más grandes del mundo.
Equinor
- Origen: Noruega.
- Rol en Vaca Muerta: Socia de YPF y Shell en distintos bloques. Participa también en proyectos offshore.
- Cómo invertir: CEDEAR de Equinor (EQNR), listado en BYMA.
¿Por qué estas empresas apuestan a Vaca Muerta?
- Potencial geológico: reservas que superan los 16.000 millones de barriles equivalentes.
- Costos competitivos: el desarrollo del shale argentino ya compite con el de EE.UU. en productividad.
- Nuevo impulso exportador: el Gasoducto Néstor Kirchner y las terminales de exportación abren nuevas oportunidades.
- Alianzas estratégicas: muchas de estas compañías operan junto a YPF, Vista o Pampa Energía.
Podés ver más sobre cómo operan estas compañías en conjunto en esta nota:
Empresas argentinas que invierten en Vaca Muerta
¿Cómo invertir en estas empresas desde Argentina?
La vía más práctica es mediante CEDEARs, certificados que representan acciones extranjeras y que se negocian en la Bolsa local en pesos. Permiten:
- Invertir sin abrir cuenta afuera.
- Seguir el precio en dólares vía contado con liquidación (CCL).
- Cobrar dividendos en dólares (menos impuestos).

Para conocer el paso a paso, podés leer:
¿Conviene invertir en CEDEARs?
Cómo se cobran los dividendos de los CEDEARs en Argentina – Paso a paso
Y si buscás una estrategia más completa, también podés explorar:
Cómo comprar acciones de Vaca Muerta desde Argentina
Qué tener en cuenta antes de invertir
Ventajas
- Accedés a empresas líderes con experiencia global.
- Cobertura contra la devaluación al estar dolarizados.
- Algunas reparten dividendos estables, como Chevron y ExxonMobil.
Riesgos
- Alta volatilidad del petróleo y gas natural.
- Riesgo regulatorio global (impuestos, transición energética).
- Impuestos sobre dividendos cobrados del exterior.
Si querés complementar estas inversiones con opciones locales, podés revisar:
Bonos y ONs ligados a Vaca Muerta
Los CEDEARs más recomendados por analistas

Directora de este portal. Se dedicó toda su vida al negocio editorial. Primero, en la gráfica, pero desde hace algunos años está cada vez más orientada al lanzamiento de medios digitales con orientación a temas económicos. Lejos quedaron sus orígenes como diseñadora gráfica.