¿Es buena idea invertir en CEDEARs por sus dividendos?

En qué invertir dinero en 2025. Los CEDEARS son una alternativa

Los CEDEARs se han convertido en una alternativa cada vez más popular entre los inversores argentinos que buscan diversificar su cartera sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior. Pero, ¿vale la pena invertir en CEDEARs solo por los dividendos? En esta nota, analizamos las ventajas, desventajas y estrategias para sacar el máximo provecho de los dividendos de estos instrumentos financieros. Vamos al título: ¿Es buena idea invertir en CEDEARs por sus dividendos?

¿Qué son los CEDEARs y cómo pagan dividendos?

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) permiten invertir en acciones de empresas extranjeras desde la Bolsa de Buenos Aires. En la práctica, funcionan como una representación de acciones que cotizan en mercados internacionales, como el NYSE o el Nasdaq.

Una de las ventajas de los CEDEARs es que, si la empresa subyacente paga dividendos, estos también son trasladados a los inversores en Argentina. Sin embargo, hay algunos aspectos clave que debemos considerar:

  1. Retención de impuestos en origen: Los dividendos de CEDEARs están sujetos a retenciones en el país de origen de la acción. En el caso de Estados Unidos, esta retención es del 30%, pero puede reducirse al 10% si se presenta el formulario W-8BEN. Más detalles en nuestra nota: Impuestos a los CEDEARs en Argentina.
  2. Impuesto a las Ganancias en Argentina: Al recibir dividendos de CEDEARs, los inversores locales deben pagar un 7% adicional en concepto de Impuesto a las Ganancias.
  3. Tipo de cambio: Los dividendos se pagan en dólares, pero suelen acreditarse en pesos al tipo de cambio del día, lo que puede afectar la rentabilidad real.

Ventajas de invertir en CEDEARs por sus dividendos

A pesar de los impuestos y retenciones, hay varios motivos por los que invertir en CEDEARs con dividendos puede ser una buena idea:

Diversificación global: Permiten acceder a empresas líderes como Apple, Microsoft o Coca-Cola, reduciendo el riesgo de invertir solo en el mercado local. Si estás buscando los mejores CEDEARs para principiantes, te dejamos una guía detallada aquí.

Ingreso pasivo en dólares: Los dividendos representan una fuente de ingresos periódica que se genera sin necesidad de vender los activos. Si querés saber cómo calcular el rendimiento de tus CEDEARs, te explicamos el proceso paso a paso en esta nota.

Empresas estables: Muchas compañías que pagan dividendos suelen ser sólidas y con modelos de negocio consolidados, lo que brinda mayor seguridad a largo plazo. Para conocer cuáles son los CEDEARs más rentables por dividendos en 2025, te recomendamos esta lista actualizada.

Protección contra la inflación: Al pagar en dólares, los dividendos de CEDEARs pueden ayudar a preservar el poder adquisitivo frente a la devaluación del peso.

Desventajas y riesgos a considerar

Altos impuestos y retenciones: Como mencionamos antes, una parte importante del dividendo se pierde en impuestos.

Depreciación del dólar: Aunque los dividendos se pagan en dólares, el tipo de cambio puede impactar negativamente si el peso se fortalece.

No todas las empresas pagan dividendos: Algunos CEDEARs corresponden a compañías que reinvierten sus ganancias en lugar de distribuirlas entre sus accionistas. Para evitar errores comunes al invertir, te recomendamos leer esta guía: Errores comunes al comprar CEDEARs.

Ejemplos de CEDEARs con buenos dividendos

Si te interesa invertir en CEDEARs que pagan dividendos, estas son algunas opciones destacadas:

Coca-Cola (KO): Un clásico de los ingresos pasivos con pagos trimestrales.

Realty Income (O): Apodada «The Monthly Dividend Company», paga dividendos todos los meses. Más sobre esto en nuestra nota de CEDEARs que pagan dividendos mensuales.

AT&T (T): Empresa de telecomunicaciones con una rentabilidad por dividendo superior al 6%.

ExxonMobil (XOM): Opción dentro del sector energético con pagos regulares.

Para conocer la lista completa, te recomendamos leer nuestra nota: CEDEARs que pagan dividendos en 2025 – La guía más completa.

Conclusión: ¿vale la pena?

Invertir en CEDEARs por sus dividendos puede ser una buena estrategia para generar ingresos pasivos en dólares, siempre que se comprendan los costos impositivos y los riesgos asociados. Si bien no todas las empresas pagan dividendos, aquellas que lo hacen pueden ofrecer estabilidad y protección contra la inflación.

Si querés profundizar más en este tema, te recomendamos estas notas:

Cómo funcionan los dividendos de los CEDEARs

Cómo elegir CEDEARs para diversificar tu cartera

Cuándo pagan dividendos las empresas

Si estás pensando en invertir en CEDEARs por sus dividendos, la clave está en elegir las empresas adecuadas y planificar una estrategia de largo plazo. ¡Buena inversión!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio