Invertir en CEDEARs se volvió una de las estrategias más elegidas por los argentinos que quieren proteger su capital y, al mismo tiempo, ganar exposición al mercado internacional. Pero no todos los CEDEARs son iguales. En esta nota, te mostramos cuáles son los CEDEARs más recomendados por analistas en 2025, qué factores se tienen en cuenta para seleccionarlos y cómo podés invertir desde Argentina.
Importante: esta nota tiene fines informativos. No constituye una recomendación de inversión personalizada. Las decisiones financieras deben tomarse según tu perfil de riesgo y tus objetivos.
¿Qué son los CEDEARs y por qué convienen?
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) permiten invertir en acciones extranjeras desde una cuenta en pesos. Se compran como cualquier acción local, pero replican el valor de empresas que cotizan en Estados Unidos, Europa o Asia. Además, algunos pagan dividendos en dólares, lo que los hace aún más atractivos. Si sos nuevo en el tema, te recomendamos leer esta guía: ¿Conviene invertir en CEDEARs?
Cómo eligen los analistas los CEDEARs recomendados
Los analistas financieros suelen mirar cinco variables clave antes de recomendar un CEDEAR:
- Solidez del negocio: empresas con ingresos estables y marca consolidada
- Potencial de crecimiento: especialmente en sectores como tecnología o energía
- Dividendos constantes: flujo de ingresos predecible
- Baja volatilidad: ideal para perfiles conservadores
- Liquidez local: CEDEARs con mayor volumen de operación en BYMA

Los CEDEARs más recomendados para invertir en 2025
A continuación, una selección de CEDEARs recomendados por su balance entre crecimiento, estabilidad y rendimiento:
Empresa | Ticker | Sector | Tipo de inversión | ¿Paga dividendos? |
---|---|---|---|---|
Apple | AAPL | Tecnología | Crecimiento | Sí |
Coca-Cola | KO | Consumo masivo | Estabilidad + Renta | Sí |
Johnson & Johnson | JNJ | Salud | Estabilidad | Sí |
Microsoft | MSFT | Tecnología | Crecimiento estable | Sí |
Visa | V | Servicios Financieros | Crecimiento + Renta | Sí |
McDonald’s | MCD | Consumo/Servicios | Estabilidad | Sí |
Nvidia | NVDA | Tecnología | Crecimiento acelerado | No regular |
Berkshire Hathaway | BRK.B | Holding financiero | Diversificación | No |
Procter & Gamble | PG | Consumo masivo | Estabilidad pura | Sí |
Podés ver también nuestra selección de los CEDEARs que más rinden
¿Cuál conviene según tu perfil de inversor?
- Si buscás ingresos pasivos, priorizá empresas que paguen dividendos crecientes, como Procter & Gamble o Coca-Cola
- Si te interesa el crecimiento de capital, mirá compañías como Apple, Nvidia o Visa
- Si querés estabilidad con liquidez, podés considerar Microsoft o McDonald’s
Acá te explicamos cómo elegir CEDEARs para diversificar tu cartera
Consideraciones importantes antes de invertir
- Tipo de cambio: recordá que los CEDEARs replican la cotización del dólar contado con liquidación (CCL)
- Impuestos: hay que declarar las tenencias y ganancias. Leé esta guía sobre impuestos a los CEDEARs en Argentina
- Dividendos: no todos los CEDEARs reparten dividendos, y algunos lo hacen en montos muy bajos. Si querés enfocarte en renta, consultá los CEDEARs que pagan dividendos mensuales
Enlace útil a fuente confiable
Podés consultar la lista completa de CEDEARs disponibles en BYMA desde su sitio oficial, donde se detallan precios, ratios de conversión y volumen.

¿Desde dónde se compran los CEDEARs?
Necesitás una cuenta en una sociedad de bolsa registrada en la CNV o un banco que ofrezca operaciones bursátiles. Desde ahí podés operar en pesos o dólares, y tener liquidez cuando lo necesites. Si estás por empezar, te puede interesar este artículo sobre cómo invertir en pesos y ganar en dólares todos los meses

Martín Roma escribe de trading y finanzas. Es licenciado en Administración de Empresas por la UADE. Trabaja como asesor financiero en el diseño de estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo; inversión en Forex, en criptomonedas y en commodities. También da cursos de capacitación en chartismo y análisis institucional.