El litio se ha convertido en un recurso estratégico clave en la economía global, impulsado por la demanda de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Para los inversores argentinos que buscan aprovechar esta tendencia, los CEDEARs son una de las opciones más accesibles para invertir en empresas líderes del sector sin necesidad de operar en mercados extranjeros.
En esta nota, exploramos los mejores CEDEARs disponibles en el mercado argentino para invertir en litio, detallando las ventajas y riesgos de cada uno. Para una mirada más amplia de la inversión en litio desde la Argentina, podés consultar acá.
¿Por qué invertir en litio?
El litio es fundamental para la producción de baterías de iones de litio, utilizadas en autos eléctricos, smartphones y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Su demanda ha crecido de manera exponencial en los últimos años, y aunque los precios han sido volátiles, las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas debido a la transición global hacia la movilidad eléctrica y la energía sostenible. Acá contamos hasta qué punto es conveniente invertir en este mineral.
Argentina forma parte del «Triángulo del Litio», junto con Chile y Bolivia, y alberga algunas de las mayores reservas de litio del mundo. Esto ha convertido al país en un actor clave en la industria y ha atraído inversiones millonarias de empresas internacionales.
¿Qué son los CEDEARs y por qué usarlos para invertir en litio?
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) permiten a los inversores locales comprar acciones de empresas extranjeras que cotizan en bolsas internacionales sin la necesidad de abrir cuentas en brokers extranjeros. Se negocian en pesos argentinos en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), pero su cotización sigue la evolución del dólar contado con liquidación (CCL), ofreciendo así una cobertura frente a la devaluación del peso.
Ventajas de invertir en litio mediante CEDEARs:
- Acceso a empresas líderes del sector.
- Inversión en pesos, pero dolarizada.
- Facilidad para operar desde cualquier broker argentino.
- Diversificación de la cartera sin necesidad de enviar dinero al exterior.
Riesgos a considerar:
- Alta volatilidad de los precios del litio. La cotización de las acciones de empresas de litio puede sufrir fluctuaciones importantes debido a la oferta y demanda global.
- Riesgos regulatorios. Cambios en políticas gubernamentales pueden afectar las operaciones de las mineras.
- Liquidez de algunos CEDEARs. No todos los CEDEARs tienen el mismo volumen de negociación en el mercado local.
¿Cuáles son los mejores CEDEARs para invertir en litio?
En Argentina, existen varios CEDEARs de empresas dedicadas a la producción de litio y sus derivados. A continuación, presentamos una lista de las mejores opciones disponibles en el mercado:
Tabla de los mejores CEDEARs de litio disponibles en Argentina
Nombre de la Empresa | Ticker CEDEAR | Mercado de origen | Por qué invertir | Cómo comprar desde Argentina |
---|---|---|---|---|
Lithium Americas Corp. | LAC | NYSE (EE.UU.) | Opera Cauchari-Olaroz en Jujuy y se expande en América. | CEDEAR en BYMA (Mercado local, inversión en pesos con cobertura en dólares). |
Rio Tinto | RIO | NYSE (EE.UU.) | Invirtió 2.500 millones en su proyecto de litio en Salta. | CEDEAR en BYMA (Liquidez media, activo en el sector minero global). |
Albemarle | ALB | NYSE (EE.UU.) | Uno de los mayores productores de litio del mundo. | CEDEAR en BYMA (Buena liquidez, empresa líder del sector). |
Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) | SQM | NYSE (EE.UU.) | Empresa chilena clave en la producción global de litio. | CEDEAR en BYMA (Exposición a la industria del litio en Chile). |
Entonces, cómo invertir en litio
Los CEDEARs ofrecen una alternativa eficiente y accesible para invertir en empresas extranjeras del sector del litio desde Argentina. Entre las opciones más destacadas, Lithium Americas, Rio Tinto, Albemarle y SQM se presentan como las mejores alternativas, cada una con diferentes niveles de exposición, liquidez y estrategia de negocio. Si bien el sector del litio tiene un gran potencial de crecimiento, es clave analizar cada inversión con atención y diversificar la cartera para minimizar riesgos.
En el caso de que te interesa invertir en litio directamente en la bolsa argentina, te recomendamos leer nuestra nota que responde específicamente eso.