Hoy, 3 de abril de 2025, las bolsas del mundo están en caída libre. Los aranceles anunciados por Donald Trump encendieron las alarmas en los mercados internacionales. Wall Street se desploma, el dólar se debilita y crece el miedo a una nueva ola de crisis. En este contexto, la pregunta que se hace cualquier pequeño inversor en Argentina es clara: ¿Qué hacer con tus inversiones cuando las bolsas caen?
Spoiler: si salís a vender en pánico, probablemente pierdas plata.
1. No perdés cuando baja la bolsa: perdés cuando vendés
Este es el error más común, y también el más costoso. Cuando las acciones caen, tu cartera pierde valor en el papel. Pero no es una pérdida real hasta que vendés. Ahí sí se materializa.
Como dice Warren Buffett:
“El mercado de valores es un mecanismo para transferir dinero del impaciente al paciente.”
Si vendés apurado, bajo presión, lo más probable es que estés vendiendo barato lo que otros van a comprar con descuento.

2. Peter Lynch lo explicó clarito
Peter Lynch, uno de los gestores más exitosos de la historia de Wall Street, decía que:
“La clave para ganar en la bolsa no es predecir el mercado, sino no asustarse cuando baja.”
Los mercados suben y bajan. Siempre fue así y siempre lo será. Lo importante es tener un plan y seguirlo, no salir corriendo con cada sacudón.
3. Qué hacer cuando la bolsa cae: consejos prácticos
Aprovechá este momento para revisar, no para reaccionar impulsivamente. Acá van algunas estrategias que te pueden ayudar a navegar la tormenta:
Revisá tu cartera con la cabeza fría
- ¿Estás demasiado expuesto a un solo sector o activo?
- ¿Tenés alguna protección (dólar, bonos, CEDEARs)?
- ¿Tu cartera refleja tu tolerancia al riesgo?
Podés usar esta guía para diversificar tu cartera con CEDEARs.
Si tenés liquidez, preparate para comprar
Cuando todo baja, también aparecen las oportunidades. Si tenés un horizonte de largo plazo, este puede ser un buen momento para sumar acciones o CEDEARs de calidad.
Mirá estas opciones:
- CEDEARs que pagan dividendos todos los meses
- Dividend Aristocrats: CEDEARs con más de 25 años de pagos crecientes
- Los 10 CEDEARs con mayor rentabilidad por dividendos en 2025
Evitá mirar la cotización todos los días
Cuando los mercados tiemblan, revisar tu cuenta cada media hora solo suma ansiedad. Si invertís a largo plazo, no necesitas saber cuánto bajó hoy. Lo que importa es cuánto va a valer en 3, 5 o 10 años.
4. Qué están haciendo hoy los grandes inversores
Este jueves 3 de abril, con las bolsas cayendo y el dólar desplomándose, muchos inversores profesionales están comprando activos considerados “seguros”, como bonos del Tesoro o acciones defensivas.
Pero también hay quienes aprovechan para sumar acciones de empresas sólidas que hoy están “en oferta”.
¿Querés un ejemplo? Warren Buffett compró acciones de Apple durante caídas fuertes, y hoy es una de las inversiones más rentables de su cartera. Te puede interesar esta nota: ¿En qué conviene más invertir: en el S&P 500 o en Berkshire Hathaway?
5. Si sos argentino, el dólar también importa
En Argentina, no se puede hablar de inversiones sin mirar el dólar. En contextos como el actual, donde el dólar blue y los financieros se mueven al compás del miedo global, muchos miran los CEDEARs como cobertura.
Te puede servir esta guía: Qué pasa con los CEDEARs si sube el dólar
Y también esta: Cómo invertir en pesos y ganar en dólares todos los meses
6. Si no sabés qué hacer, lo mejor a veces es no hacer nada
A veces, la mejor jugada es simplemente esperar. No vender. No comprar. Solo respirar y dejar que el polvo se asiente. Como dice otro viejo dicho de Wall Street:
“La paciencia es más rentable que la inteligencia.”
¿Querés protegerte, pero no sabés por dónde empezar? No te pierdas estas notas que pueden ayudarte:
- Cómo calcular el rendimiento de tus CEDEARs
- Errores comunes al comprar CEDEARs
- ¿Conviene invertir en CEDEARs?
En tiempos de caída de los mercados, la mejor inversión suele ser la paciencia. Informate, planificá y no te dejes llevar por el miedo. Recordá que la historia muestra que los mercados se recuperan… pero los que vendieron en el piso, muchas veces no.