Qué pasa con los CEDEARs tras la salida del cepo cambiario

Certificados de CEDEARs superpuestos a billetes de 100 dólares y un gráfico financiero en descenso.

En la Argentina, el fin del cepo cambiario es uno de esos eventos que redefinen el escenario para cualquier inversor. Ya no se trata solo de cuánto vale el dólar, sino de cómo se mueve, quién lo regula y qué margen tiene el mercado para operar libremente. Y entre los activos que más sienten ese cambio están los CEDEARs. Veamos qué pasa con los CEDEARs tras la salida del cepo cambiario y cómo impacta el nuevo dólar libre en tus inversiones desde Argentina.

Por qué los CEDEARs se ven afectados directamente

Los CEDEARs son instrumentos que replican el valor de acciones extranjeras, pero cotizan en pesos y su precio se calcula en función de:

  1. El precio de la acción original en Wall Street.
  2. El tipo de cambio contado con liquidación (CCL).

Entonces, si cambia la forma en que se regula el dólar financiero, cambia también el precio de los CEDEARs. El fin del cepo implica una mayor liberalización del mercado cambiario, y eso puede traer consecuencias inmediatas sobre el CCL.

¿Suben o bajan los CEDEARs cuando se libera el cepo?

Depende. Si el dólar financiero baja porque hay confianza, los CEDEARs también pueden bajar en pesos, aunque las acciones en Wall Street estén firmes. Y viceversa: si el tipo de cambio salta, pueden subir incluso sin cambios en la empresa que representan.

Un ejemplo bien claro:

  • Si el dólar baja, tus CEDEARs van a valer menos en pesos, aunque seguirás teniendo la misma cantidad de dólares invertidos, porque representan una fracción de una acción extranjera.
  • Si el dólar sube, tus CEDEARs van a valer más en pesos, pero seguirás teniendo la misma cantidad de dólares, porque esa relación no cambia.

Esto se explica con más profundidad en esta nota: Qué pasa con los CEDEARs si sube el dólar.

¿Conviene seguir invirtiendo en CEDEARs en este nuevo escenario?

La respuesta corta es: sí. La larga es: depende de tu estrategia. Si tu objetivo es dolarizar tu cartera, los CEDEARs siguen siendo una de las herramientas más accesibles y simples desde Argentina.

Ahora bien, con la salida del cepo, hay que estar más atentos a la relación entre la cotización en Nueva York y el tipo de cambio local. Y no solo por la valorización: también por el cobro de dividendos.

Te conviene complementar esta lectura con esta guía sobre cómo impacta el tipo de cambio en los dividendos de los CEDEARs.

A tener en cuenta a partir de ahora

  • El CCL puede ser más volátil. Sin cepo, la referencia puede moverse más rápido. Si comprás CEDEARs, revisá el tipo de cambio antes de operar.
  • La relación precio-dividendo también cambia. Si el CCL cae, los dividendos medidos en pesos también se ajustan.
  • La inversión sigue siendo en dólares, pero cotizada en pesos. Eso exige un monitoreo activo de las dos puntas.

En resumen: la salida del cepo no elimina a los CEDEARs como opción. Al contrario, los hace más transparentes y sensibles al verdadero movimiento del mercado. Para el que esté dispuesto a seguir de cerca el contexto, siguen siendo una excelente herramienta para invertir en dólares desde la Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio