¿Qué significa «depósito en cuenta» en ANSES?

La gente suele tener dudas sobre algunas cosas de ANSES, cómo qué es deposito en cuenta

Cuando ANSES informa que realizó un «depósito en cuenta», muchas personas se preguntan qué significa exactamente esa frase. Aunque suena simple, es importante entender qué implica, cómo funciona y qué hacer si no ves la plata acreditada.

La forma más común de pago de ANSES

ANSES deposita la mayoría de sus prestaciones a través de transferencias bancarias. Es decir, el dinero se transfiere desde el organismo directamente a una cuenta bancaria a nombre del beneficiario. Esa cuenta puede ser de jubilación, pensión, asignación universal o cualquier otro plan.

¿Cómo se hace el depósito?

El procedimiento se realiza mediante la Cámara Compensadora Electrónica (COELSA), que funciona como intermediaria entre ANSES y los bancos. Una vez procesado el pago, el dinero llega a la cuenta informada por el titular, siempre que tenga CBU y esté habilitada.

Por eso, si ves en tu recibo que dice «depósito en cuenta», significa que el dinero ya fue transferido por ANSES y debería aparecer en tu cuenta bancaria ese mismo día, salvo demoras puntuales del banco.

¿Qué cuenta usa ANSES para hacer los pagos?

En la mayoría de los casos, ANSES utiliza cuentas de la Seguridad Social abiertas a nombre del beneficiario. Estas cuentas son gratuitas, no tienen comisiones y están reguladas por el Banco Central. Pero también podés informar otra cuenta si querés cobrar en otro banco.

Si tenés dudas sobre si podés recibir otros depósitos en esa cuenta, te puede interesar esta nota: ¿Me pueden depositar dinero en mi caja de ahorro de ANSES?

Si no ves el depósito, ¿qué podés hacer?

Primero, revisá los movimientos de tu cuenta desde el homebanking o el cajero. Si no aparece, podés consultar en el banco con tu DNI o comunicarte con ANSES. A veces hay demoras por feriados, caída de sistemas o validaciones.

Recordá que ANSES no hace pagos en efectivo: siempre utiliza cuentas bancarias. Por eso es importante que la cuenta esté activa y con el CBU correctamente registrado.

Si querés entender mejor cómo elegir o cambiar la cuenta donde cobras, te dejo esta guía: ¿Cuál es el mejor banco para cobrar la jubilación en Argentina?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *