¿Se puede tener un plazo fijo si cobro la AUH?

Dudas frecuentes sobre la AUH

Cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) no impide que puedas ahorrar o usar servicios bancarios como cualquier otra persona. Una de las dudas más comunes entre quienes reciben este beneficio es si pueden hacer un plazo fijo. Y la respuesta es sí: en la mayoría de los casos, se puede.

¿Cómo hacer un plazo fijo si cobro la AUH?

Si ya tenés una cuenta bancaria donde recibís la AUH y accedés al homebanking, podés constituir un plazo fijo desde allí, igual que cualquier otro usuario. No hace falta tener una cuenta especial ni realizar trámites complicados.

Eso sí, es importante que tengas saldo disponible en la cuenta: ANSES no permite que se destinen los fondos de la AUH a inversiones automáticas, pero sí podés usar el dinero una vez acreditado.

La AUH es un programa económico en apoyo de la niñez.
¿Se puede depositar dinero en la cuenta de una AUH?

¿Hay restricciones por cobrar AUH?

No. Cobrar la AUH no limita tu posibilidad de abrir cuentas, tener una caja de ahorro, contratar productos financieros ni hacer plazos fijos. Lo importante es que seas mayor de edad y tengas una cuenta a tu nombre.

También es clave recordar que el dinero de la AUH se deposita en una cuenta gratuita de la Seguridad Social. Si querés saber qué tipo de depósitos se pueden recibir allí, te recomiendo leer esta guía: ¿Me pueden depositar dinero en mi caja de ahorro de ANSES?

Y si tenés dudas sobre cuánto dinero podés recibir en esa cuenta, esta nota también te puede servir: ¿Se puede depositar dinero en la cuenta de una AUH?

¿Conviene hacer un plazo fijo con AUH?

El plazo fijo es una opción de ahorro conservadora. Puede servir si querés guardar algo de plata para el futuro, evitar gastar todo el beneficio de una vez o juntar para un objetivo específico.

Eso sí, las tasas de interés suelen estar por debajo de la inflación, así que también podrías analizar otras alternativas más rentables. Vas a encontrar muchas opciones de inversión en nuestro portal. Pero si tu objetivo es simplemente no tocar esa plata por un tiempo y asegurarte una pequeña ganancia, es una opción válida.

En resumen

  • Podés hacer un plazo fijo aunque cobres AUH.
  • Necesitás ser mayor de edad y tener una cuenta bancaria a tu nombre.
  • Podés usar el dinero una vez que está acreditado.
  • Es una opción simple para empezar a ahorrar.

Si querés entender mejor qué significa que ANSES haga un «depósito en cuenta», también podés leer esta nota: ¿Qué significa depósito en cuenta en ANSES?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio